lunes, 2 de agosto de 2010



Jeison Andres Gomez Polo
Ricardo Mario Campo Orozco
Yoiser Andres Cantillo Cantillo

Docente:
Lic. Esp. José Barros Troncoso

jueves, 17 de junio de 2010

Licuadora (trituración)

Una licuadora en Hispanoamérica, o batidora de vaso en España, es un electrodoméstico de cocina para triturar los alimentos consiguiendo purés más o menos líquidos.
Consta de un motor eléctrico en una carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un torbellino que atrae los alimentos hacia las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Tiene 3 o 4 anchas y afiladas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento.
El motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades, según se lo vaya regulando. Es un motor de inducción de corriente alterna, en unos bobinados del campo de estátor, generando una fuerza magnética que se transmite al rotor con un factor de potencia de 200 W; dependiendo de la marca, las aspas giran por la fuerza de rotación a través del acoplamiento con el eje del rotor, con unas 2000 revoluciones por minuto aproximadamente.
El inventor de la batidora de vaso, inicialmente conocida como vibradora, fue Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.
En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una batidora de vaso, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.
Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año 1922 no pensaba en la licuadora para la maceración de frutas y verduras, pero sí como triturador de alimentos.
En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares.
LA LICUADORA

La Licuadora es uno de los electrodomésticos más comunes en el hogar, podemos talvez no tener microondas, ni una buena olla de presión, pero de seguro tenemos una licuadoras, pues es tan importante que forma parte de las listas de bodas como básico en la formación de un nuevo hogar, y una nueva cocina.

Como cualquier otro aparato domestico, tiene folletos y manuales de uso según la marca que usted prefiera, últimamente ha sido subutilizada, limitándose a licuar, cuando no tenemos tiempo de picar con cuidado verduras para hacer alguna salsa, o se utiliza para batir leche, o hacer de una sopa una crema, o purés de verduras etc.

Muchas licuadoras tienen cuchillas capaces de triturar frutas secas, hielo y hasta rallar queso duro. Las hay desde 2 velocidades hasta 8 y mas, pero lo importante es que este aparato es una aliada para el cocinero moderno pues con ella podemos preparar fácilmente desde entremeses y entradas hasta postres, siempre que sepamos utilizarla y sacarle el mayor provecho posible.

En este pequeño curso les daremos algunas recetas que le pueden servir de ejemplo de todo lo que usted puede hacer con su licuadora, recuerde que la cocina es un arte, no nos cansamos de repetirlo, es un laboratorio y podemos reinventar recetas, o experimentar con algunas ya clásicas y utilizar cualquier ingrediente.

lunes, 14 de junio de 2010

funcionamuento de la licuadora

Esta máquina sirve para triturar frutas, legumbres y otros alimentos. Consta de un vaso que tiene unas cuchillas capaces de girar por medio de un motor separado al que se asegura el vaso y que permite que se triture la sustancia a licuar, generalmente acompañada de agua u otro líquido, los que se reducen luego de poner en funcionamiento el aparato. Con el paso de los años estas máquinas han variado de acuerdo a buscar mayores potencias y para la multiplicidad de labores. Aparatos derivados de ellas colman los mercados con opciones de triturar alimentos congelados, azúcar y otros, convirtiéndose en una nueva gama de subelectrodomésticos.

miércoles, 31 de marzo de 2010

HISTORIA DE LA LICUADORA
Una licuadora es un electrodoméstico utilizado ampliamente para licuar y mezclar alimentos que se fusionan por la misma acción del triturado.

Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo interior hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un ciclón que atrae a los alimentos (allí colocados) a las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos.


Tiene por lo menos 4 anchas y filosas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento. El mencionado motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades, según se lo vaya regulando.


El inventor de la licuadora, inicialmente conocida como “vibradora”, fue Stephen J. Poplawski, un americano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.


En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.


Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año 1922, no pensaba en la mezcladora para la maceración de frutas y verduras pero si como triturador de alimentos.



Que se utilizaba antes de las licuadoras?


antes de que fuera inventada la licuadora, se utilizaba el molcajete, que consiste es un cuenco de piedra de uso doméstico, con una pieza periforme sólida que permite triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla alimenticia más o menos homogénea. Con el molcajete se puede obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que con la licuadora, que realiza la mezcla de alimentos de manera casi instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5 min, con el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de los alimentos.